¿Estás pensando en volver al gimnasio y dejar atrás los helados? ¡Horror! O quizás estés planeando tu próxima escapada a la hora del café (toca dejarse mimar). No puedes evitarlo: la felicidad corrige las lindes de tus venas cada vez que pisas un bosque, dejas atrás la rutina o cruzas una frontera. La aventura te llama pero, además, tenlo claro: viajar y abrazar lo desconocido activa tu cerebro y mejora tu salud. “¿Cuándo has aprendido a volar? ¡Ayer!”, le preguntaba Meryl Streep a Robert Redford en 'Memorias de África'. Descubrimos por qué viajar te sienta muy, muy bien.
Allí estás, frente al mar, con tu mojito. La brisa borra el estrés de los teléfonos, los emails, las notificaciones de tus selectas (y exigentes) redes sociales... Tu ropa se vuelve ligera (¿brindamos?) y el tiempo parece estirarse hasta el infinito. ¡Invierte en anécdotas!, nos propusimos este verano, pero, además de invertir en anéctodas, cada vez que viajas estás invirtiendo en tu salud.
“Viajar abre nuestro cerebro, lo vuelve más plástico, más creativo, nos da más capacidad de comprender: de alguna forma lo activa porque necesitamos adaptarnos a muchas nuevas sensaciones (lingüísticas, visuales, aromas, sabores...) y eso siempre es favorable para nuestro cerebro”, nos cuenta el neurólogo José Manuel Moltó Jordá, vocal de la Sociedad Española de Neurología.
Hasta La Gran Muralla China y más allá
Además, cada tarjeta de embarque, cada billete de autobús o coche compartido (y su lotería viajera, digna de Félix Rodríguez de la Fuente) está mejorando tu calidad de vida en el futuro. “A la larga, un mayor número de conexiones ofrece una ventaja de mayor reserva cognitiva, de mayor resistencia al deterioro en edades más avanzadas -explica Moltó- no sólo es la ventaja del momento, que puede ser placentero, sino que también, incluso, cuanto más rica haya sido nuestra vida, cuantas más experiencias distintas hayamos tenido, más posibilidades tenemos de llegar a una edad mayor en buena condición mental”.
Viajar sin prisa. Viajar para probarse otros zapatos también ofrece múltiples beneficios para tu mente. “Es un paréntesis de tu vida diaria, un parón que te permite poner en su sitio diferentes temas, preocupaciones; puede ayudar a éstos tomar cierta distancia, que te permita verlos desde otra perspectiva: y todo ello puede ayudar o empujar en la toma de decisiones”, comenta Cristina Silvente, psicóloga, viajera, coautora de Viajar con niños(Editorial Viajera).
Relax, take it easy...
¿ABURRIDO DE TI MISMO?
“Nuestro comportamiento del día a día se ve limitado por los roles que hemos adquirido en el trabajo y en nuestra vida personal”-nos explica el científico cognitivo Art Markman- “cuando viajamos, tenemos la oportunidad de deshacernos de estos papeles por un breve espacio de tiempo y tener comportamientos que normalmente no podríamos considerar hacer en casa. Este espíritu de aventura puede ser liberador y nos puede trasladar esa emoción de nuevo, cuando regresamos a casa, tras el viaje”.
“Nos permite realizar actividades gratificantes que quizá en el día a día no podemos disfrutar o no podemos disfrutar tanto: fotografía, video, lectura, deportes...”, explica Cristina Silvente.
¿Y tú? ¿De qué bici eres?
Lo desconocido nos ayuda a conectar. Para la psicóloga Cristina Silvente “si viajamos en familia o con amigos, nos permite disfrutar más de ellos, compartir experiencias, anécdotas que guardaremos en nuestra memoria toda la vida”. Si en cambio viajamos solos o nuestro viaje se termina pareciendo a ji,Juman también tenemos mucho que ganar según Silvente: “si se tienen que hacer frente a problemas o dificultades, y salimos bien parados de ellos, nos mejorará nuestra propia autoestima, desarrollaremos nuevos recursos propios y fuerza interna: puedo o soy capaz".
La libertad plasmada en el libro: 'The Outsiders: New Outdoor Creativity'
UN VIAJE DE IDA Y VUELTA FUERA DE NUESTRO OMBLIGO
Con cada viaje descubrimos distintas culturas, prácticas o creencias, y por tanto, también aumenta nuestra apertura al mundo. “Al ver cómo la gente sale adelante en su vida, aún teniendo planteamientos distintos a los tuyos, te da mayor amplitud para afrontar los problemas de tu propia vida; como resultado, nos podemos sentir mejor respecto a las dificultades que afrontamos, porque los ponemos en perspectiva”, sentencia Markman. “Ayuda a minimizar ciertos aspectos de tu vida o a darles mayor relevancia”, expone Silvente.
Fuente: www.traveler.es
Contactos: En Margarita: 0295-4171343
En Caracas: 0212-4240881/4240882
Correos: turistukeando@gmail.com/ resevaciones@turistukeando.com
Sitios web: www.turistukeando.com y www.turistukeandoblog.blogspot.com
Correos: turistukeando@gmail.com/ resevaciones@turistukeando.com
Sitios web: www.turistukeando.com y www.turistukeandoblog.blogspot.com
Redes sociales: Facebook (Turistukeando) / Instagram y twitter: @turistukeando
No hay comentarios.:
Publicar un comentario