Dormir en un aeropuerto ya no es algo reservado solo para los mochileros. Hoy en día, son muchas las circunstancias que invitan a pasar la noche en las terminales a la espera de ese vuelo que se ha retrasado o cancelado. No importa el motivo, lo cierto es que cada día son más los usuarios que se ven pasando la noche en los sillones, no siempre cómodos de las salas de espera. La guía anual de «Sleeping Airports» recoge los Mejores Aeropuertos para pasar la noche según una encuesta anual realizada a los viajeros de todo el mundo. Las experiencias se clasifican según la existencia de zonas tranquilas para descansar; disponibilidad de los hoteles de tránsito; cabinas para dormir; asientos sin apoya brazos así como otros factores como cunas, mantas y almohadas disponibles para los viajeros cuyos vuelos han sido cancelados.
Estos son los diez mejores aeropuertos del mundo.
Aeropuerto Internacional Changi de Singapur, Singapur (SIN)
Además de ser el mejor aeropuerto del mundo, también es el mejor aeropuerto para dormir. En el Changi hay decenas de atracciones que alivian la espera antes pasar la noche. Sus instalaciones van desde un cine a un centro multimedia o un parque infantil con un tobogán de varios pisos.
A la hora de dormir la terminal dispone de zonas con tumbonas reclinables, asientos libres de apoya brazos y sillas de masaje gratuitos. Y, para aquellos que necesitan un descanso añadido pueden hacerlo en el hotel de tránsito o alguna de las salas de siesta de pago.
A la hora del desayuno el aeropuerto dispone de excelentes restaurantes y tiendas, que venden productos de calidad a precios razonables.
Seúl Incheon aeropuerto internacional, Corea del Sur (ICN)
Aeropuerto de Helsinki-Vantaa, Finlandia (HEL)
Los usuarios del aeropuerto de Helsinki-Vantaa de Finlandia valoraron como muy cómoda esta terminal para dormir con largos asientos acolchados y asientos reclinables.
Además, los viajeros que se vieron atrapados en el aeropuerto durante una escala o a la espera de la salida de su vuelo votaron positivamente las cabinas donde dormir y la seguridad en el almacenaje de su equipaje.
Aeropuerto Internacional Taoyuan de Taipei, Taiwán (TPE)
El aeropuerto de Taipei Taoyuan deslumbra a los viajeros de todo el mundo con su exuberancia. Este es tal vez el más creativo del mundo, cada puerta tiene un tema diferente, que va desde la conservación del medio ambiente hasta el mundo de Hello Kitty. La mayoría vienen acompañados de actividades para los clientes -desde lecciones de caligrafía hasta degustaciones gastronómicas.
Fuera de los salones, el aeropuerto también dispone de una serie de zonas de descanso, zonas de ducha, habitaciones familiares y conexión Wifi
Osaka-Kansai Internacional Aeropuerto, Japón (OSA)
El aeropuerto de Osaka Kansai ha sumado puntos este año gracias a la apertura de un espacio dedicado enteramente a descansar. Aquí, los asientos están pensados para aquellos pasajeros que están en tránsito o para quienes han madrugado para tomar un avión a primera hora de la mañana. Con largos bancos, un servicio de préstamo de mantas y un sistema de almacenamiento de equipaje, es calificado por los usuarios como uno de los mejores aeropuertos para dormir con tranquilidad.
Aeropuerto Internacional de Munich, Alemania (MUC)
El aeropuerto de Munich es uno de los más valorados por los viajeros a la hora de descansar y echar una siesta. Las zonas de descanso y las cabinas del sueño son su mejor apuesta mientras que el café gratuito ofrecido por Lufthansa es una excelente manera de despertar.
Si no consigue una de las cabinas también puede descansar cómodamente en las salas con bancos libres de reposa brazos aunque el informe de este año hace referencia a la, cada día, mayor cantidad de apoya brazos en los asientos.
La conexión Wifi, las cabinas para dormir, mini-golf, un mercado navideño o una amplia terraza para los amantes de la cerveza resultan la combinación perfecta entre elementos básicos de viaje y extras exclusivos.
Aeropuerto Internacional de Vancouver, Canadá (YVR)
El aeropuerto de Vancouver sorprende a primera visitantes por su impresionante arquitectura. A la hora de descansar los viajeros se muestran encantados con la amplia cantidad de asientos con acolchados reposa brazos. Aunque su mejor opción para una siesta son sin duda la zona de operaciones en el área internacional, donde se pueden encontrar bancos de tres plazas sin apoya brazos, salas de televisión y sillas de respaldo alto con reposa piés frente al ventanal.
Aeropuerto Internacional de Viena, Austria (VIE)
Viena completa la lista de los diez mejores aeropuertos para dormir gracias a sus grandes y cómodos sofás.Los pasajeros en tránsito y aquellos que buscan una siesta se mostraron encantados con la calidad y cantidad de los confortables asientos sin reposabrazos. La desventaja de dormir aquí, según los pasajeros, es que muchos de los mejores bancos están ubicados en áreas abiertas, por lo que el ruido es un problema en ciertos momentos del día y de la noche.
Fuente: abc.es
Para hacer de tus vacaciones una experiencia agradable puedes comunicarte con nosotros, te ayudaremos con tu boleto, hospedaje, xperiencias extremas, alquiler de vehiculos, tours...
Se estima que dos terceras partes de los habitantes del continente americano 'vosea'.
Pero, ¿por qué gran parte de América Latina usa el vos en vez del tú?
La culpa la tiene España
El idioma español comenzó a expandirse por todo el continente americano (excepto Estados Unidos y Brasil) hace más de 500 años.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionLa llegada a América de Cristóbal Colón trajo consigo el pronombre 'vos'
Y el uso del vos "tiene que ver con el funcionamiento del sistema de tratamiento (la manera en que las personas se dirigían la palabra unas a otras) en el momento en que el idioma español se exporta a América Latina" con la llegada de los conquistadores desde España a finales del siglo XV, explicó la lingüista Virginia Bertolotti, profesora de la Universidad de la República de Uruguay y autora del libro A mí de vos no me trata ni usted ni nadie.
Entonces, en un principio se usaba el 'tú', 'vos', y 'vuestra merced', este último luego terminará convirtiéndose en usted.
Tanto el 'tú' como el vuestra merced se utilizaban en situaciones de cercanía o confianza. En cambio, el 'vos' era para referirse a una persona de más autoridad.
"Cuando llega el español a América, en realidad las situaciones comunicativas que ameritaban el uso de 'tú' o de 'vuestra merced' eran muy pocas. Por lo tanto lo que se usaba en ese momento era el 'vos'", añadió Bertolotti a BBC Mundo.
¿De dónde viene la palabra 'vos'?
Image copyrightGETTY IMAGESImage captionEl emperador Teodosio I (379-395) fue quien dividió el imperio romano a la mitad y le dio el poder a sus dos hijos Arcadio y Honorio.
El pronombre 'vos' comienza a usarse a partir del siglo IV y está relacionado al trato con el emperador.
Su utilización tendría dos causas.
Por un lado, por ese entonces existían dos emperadores que surgieron de la división del imperio romano y para referirse a ellos de forma inclusiva, se introdujo el uso del 'vos'.
Y por otro lado, el 'vos' surgió como una respuesta al 'nos', término utilizado por el propio emperador romano para referirse a sí mismo como representante del poder y líder del imperio, según una investigación de la Doctora en Letras de la Universidad de Buenos Aires, Norma Carricaburo.
El 'vos', una antigüedad (en España)
En el siglo XVI, el 'vos', con el fin de referirse a una persona de más autoridad, se dejó de usar en España.
"Esa forma queda caduca en la península (Ibérica) y también en los países en los que había virreinato" como en Perú o México, señaló Carricaburo a BBC Mundo que también es autora de Las fórmulas de tratamiento en el español actual.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionEn España se dejó de usar el 'vos' en el siglo XVI, incluso fue considerado incorrecto.
¿La razón?
"En los siglos XV y XVI había confusión en España entre el uso del tú y del vos" a raíz "de la aparición de usted, es decir, vuestra merced", señaló Lizandro Angulo Rincón, profesor asociado de la Universidad de Tolima, Colombia.
Entonces 'usted' terminó respondiendo a la fórmula de respeto, haciendo que'vos' se desgastara durante el siglo XVI.
El 'vos', muy actual (en América Latina)
Pese al desuso en España, en muchas regiones de América Latina el 'voseo' siguió vigente.
Image copyrightTHINKSTOCKImage captionEn América persistió el uso del 'vos' tras la llegada de los conquistadores, pese a que en España, el término cayó en desuso.
Una de las razones es por la "hidalguización".
"En el siglo XVI, cuando una gran parte de los españoles llegó a América Latina, conservaron el'voseo' porque querían mantener el estatus de un interlocutor de alcurnia, un rey o un virrey.Entonces entre los españoles comienzan a 'vosearse', con el fin de que los que estuviesen en América Latina supiesen que ellos eran nobles", explicó Angulo Rincón a BBC Mundo.
"Los países que estaban alejados de la metrópoli (virreinatos), como el Cono Sur y algunos de Centroamérica, persistieron en el 'voseo' porque era la forma que había quedado", aclaró Carricaburo.
¿Hablar de 'vos' es un error?
Image copyrightGETTY IMAGESImage captionMiguel de Cervantes se refirió al término 'vos' en su libro "Don quijote de la mancha".
Durante muchos años, utilizar el 'voseo' era considerado agramatical, incorrecto y hasta indigno.
Así lo escribió el mismo Miguel de Cervantes en Don quijote de la mancha: "finalmente con una no vista arrogancia llamaba a vos a sus iguales y a los mismos que le conocían", recordó Angulo Rincón en su trabajo Voseo, el otro castellano de América.
Y hasta hace no muchos años atrás, "los españoles lo consideraban poco culto", aseguró Carricaburo.
Pero en varios países de América Latina no fue considerado así.
Image copyrightGETTY IMAGESImage captionEn este diccionario se pueden consultar las dudas más habituales del uso del español.
Por ejemplo, en 1982 la Academia Argentina de Letras fue la primera en Iberoamérica en aceptar el 'voseo 'como norma culta, esto significa que reconoce el uso del vos como legítimo, tanto para el trato informal, la literatura y los textos oficiales.
Y en Costa Rica, el 'voseo' fue considerado de la misma forma, como un fenómeno general en todas las clases sociales, mientras que el tuteo "tiene una connotación de pedantería", diferenció Anguno Rincón.
Pero en 2005, con la publicación del Diccionario Panhispánico de Dudas, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), le dieron al 'voseo' reconocimiento al aceptar que no hay un único castellano.
¿Y dónde se usa el 'vos' en América Latina?
En casi toda la región.
Se calcula que 2/3 partes de la población de América 'vosea', según afirma la lingüista María Vaquero en Cuadernos de Lengua Española.
"Con distintos matices, el voseo está subyacente en todo Hispanoamérica", explicó Carricaburo.
"Algunos usamos 'vos', otros usan 'tú, y otros usan la combinación 'vos' y 'tú'. En América Latina hay 6 sistemas de tratamiento: 'tú', 'vos', 'usted' (de distancia, como el que se usa en Argentina) y 'usted' (de cercanía como se usa en Colombia), 'ustedes' y 'vosotros'", describió la lingüista Virginia Bertolotti.
Pero en concreto, el 'vos' se extiende por Argentina, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, y en regiones de Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y Cuba.
Sin embargo, el 'vos' no tiene la misma connotación en todos estos países.
"En los lugares donde coexisten el 'vos' y el 'tú', en general la forma menos prestigiosa es el 'vos'", explicó Bertolotti a BBC Mundo
Para hacer de tus vacaciones una experiencia agradable puedes comunicarte con nosotros, te ayudaremos con tu boleto, hospedaje, xperiencias extremas, alquiler de vehiculos, tours...